publicidad

CONSUMO EN RETROCESO

El consumo masivo cayó 1,9% en agosto por menores ventas en kioscos, almacenes y farmacias

Aunque la comparación interanual sigue en terreno positivo, el mercado mostró un retroceso mensual, con fuertes contrastes entre los distintos canales de venta.

PorTendencia de noticias
21 sept, 2025 12:24 p. m. Actualizado: 21 sept, 2025 12:24 p. m. AR
El consumo masivo cayó 1,9% en agosto por menores ventas en kioscos, almacenes y farmacias

El consumo masivo registró en agosto una baja de 1,9% respecto de julio, arrastrado principalmente por las menores ventas en kioscos y almacenes (-4,4%), farmacias (-2,6%) y autoservicios (-2,2%), según un relevamiento de la consultora privada Scentia. También los mayoristas retrocedieron 0,9%, mientras que el comercio electrónico (+5,2%) y los supermercados de cadena (+2,2%) mostraron subas.


En términos interanuales, el consumo creció 4% en agosto y en lo que va de 2025 acumula un alza de 1,2%. “Se repite el signo positivo en la mirada agregada, logrando un +4% respecto del mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado anual alcanza un +1,2%”, destacó Osvaldo Del Río, director de la consultora. No obstante, advirtió que el comportamiento de los canales sigue siendo “dispar”.


Según información de la agencia Noticias Argentinas, el informe refleja que mientras los supermercados cayeron 5,1% interanual y los mayoristas 8,1%, los autoservicios independientes (+5,7%), almacenes y kioscos (+10,3%), farmacias (+3,3%) y el comercio electrónico (+13,3%) lograron crecer.


En cuanto a las distintas canastas de productos, se destacaron los aumentos en perecederos (+9,8%), impulsivos (+9,6%) y alimentos (+6,2%), mientras que retrocedieron las ventas de higiene y cosmética (-3,1%) y bebidas con alcohol (-2%).

publicidad

Más de economía

publicidad